
– PROCEDIMIENTO PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN –
Estimados,
A continuación dejaremos un resumen de los procedimientos para el inicio de obra, conexiones a las redes, datos solicitados para el ingreso del personal y contactos nuestros.
El procedimiento para iniciar una obra se encuentra descripto en el Reglamento de Construcción (ver).
– Procedimiento inicio de obra –
AMOJONAMIENTO
Nuevo procedimiento para solicitud de amojonamiento:
1) Pedido de tareas
A partir del 01/07/25 todo propietario de lote que necesite amojonar, deberá realizar el pedido de amojonamiento vía mail a admin.santaclara@inveriosnesalcosto.com.ar
En el mismo deberán figurar los siguientes datos, correo electrónico y teléfono de contacto del dueño/responsable del mismo para la comunicación y programar la visita en el terreno.
Estando el lote al día en su estado de cuenta, se cursará el amojonamiento enviándolo a la oficina de topográfica copiando a marianocardozo@gmail.com
Una vez enviado el pedido vía mail, el topógrafo se comunicará con cada propietario/responsable para coordinar la visita al lote, el costo de las tareas y el modo de depósito.
2) Datos del Topógrafo
Mariano Daniel Cardozo
CUIL: 20-33988313-1
Cuenta Bancaria en Banco Comafi
Nro.cuenta: 1121064773
CBU 2990112611210647730013
Se enviará una factura y luego se pedirá el comprobante del pago del mismo a través de la dirección de correo marianodcardozo@gmail.com
Teléfono de contacto: 011-15-26350346
3) Visita al terreno
Cuando la tarea encargada esté abonada y se haya recibido el comprobante de pago, se procederá a la ejecución del mismo dentro de un plazo de 20 días hábiles (este plazo tiene que ver sobre todo con los días de lluvia que pudieran dificultar o demorar las tareas)
4) Detalle de las tareas a realizar:
– Amojonamientos:
Se colocarán mojones (hierros de 10/12 mm) acompañados de una estaca madera (de 0.50mts de 2 x 1 pulgadas) y ambos balizados con pintura roja para su fácil detección
Una vez amojonado se le enviará en un plazo de 10 días hábiles un esquema del amojonamiento realizado en el que se describe el detalle del amojonamiento (la ubicación de los mojones, distancia entre vértices, etc). Se adjuntarán Fotos de la tarea.
Enviado este informe, habrá un plazo de 30 días hábiles para consultas o reposición de las marcas que se hayan perdido o corrido.
– Marcación para tablestacados:
Se colocarán estacas de 0.60mts de 2 x 1 pulgadas, balizadas con pintura verde. Dichas estacas se colocarán linderos a la posición de los mojones existentes, en correspondencia con el fondo de lote. En el caso de que no se encuentren los mojones del fondo de los lotes, se colocarán las estacas en la posición del mojón faltante.
Se dejará nivel + 1 (metro) de lo sugerido por el barrio para la cota superior del tablestacado.
En los casos donde los lotes que posean fondos con quiebres o con gran curvatura se colocará además puntos en cambios de curva o en puntos intermedios, de acuerdo a lo que corresponda para un mejor replanteo del tablestacado.
La inspección de obras del barrio deberá usar estas marcas para chequear la distancia desde los mismos hasta los tablestacados construidos, en consecuencia, es responsabilidad del propietario velar por preservación de la misma.
En caso de que no existan mojones en el fondo del lote se deberá pedir el reamojonamiento
Cumplida la tarea habrá un plazo de 10 días hábiles desde el aviso vía mail de las tareas terminadas para consultas o reposición de las marcas que se hayan perdido o corrido
– Reamojonamientos:
Será el mismo procedimiento y método que para los amojonamientos.
En el caso de que se encuentre la propiedad construida se deberá coordinar con los propietarios o habitantes de la casa para poder ingresar al lote.
En esta tarea habrá un plazo de 30 días hábiles desde la entrega del informe de amojonamiento para consultas o reposición de las marcas que se hayan perdido o corrido
5) Informes, plazos de entrega y devolución por parte de topografía
Se enviará a cada propietario que haya solicitado amojonamientos o reamojonamientos (con copia a la administración del barrio) un informe donde se describirá el detalle del mismo dentro de los 10 días hábiles a partir de la ejecución de la tarea.
En el caso de las marcaciones para los tablestacados se enviará un mail (con copia a la administración del barrio) informando la concreción de las tareas finalizadas dentro de los 10 días hábiles de su ejecución.
6) Costo de las tareas
Los importes se actualizarán cada 3 meses y tendrán un valor de:
– Amojonamientos y reamojonamientos $190.000
– Marcación para tablestacado: $60.000
TABLESTACADO
Tablestacados no se pueden pedir si no están hechos los amojonamientos. Hay que pedir las dos cosas juntas o en su defecto primero pedir el amojonamiento y luego el tablestacado.
PLANOS
Presentación de planos en la oficina técnica:
- Usted deberá enviar por mail a la oficina técnica (eaguaviva@caputohermanos.com.ar o carlos.fulgencio@caputohermanos.com.ar), consultar por mail cual será su visador antes de realizar la transferencia) el plano municipal en formato autocad 2010 o anterior junto con el comprobante de transferencia y la carpeta técnica (solo en caso de ser construcción en seco).
- Una vez que el visador interviniente comunique que el plano está visado deberá presentar en formato físico 3 copias del plano municipal igual al visado, carpeta técnica y el Reglamento de Construcción firmado en cada hoja, por el propietario y el Arquitecto + copia de su Acta de Posesión. Esta documentación la puede presentar en la administración del barrio o en la oficina técnica de Victoria (Camino Bancalari 3350, piso 2, oficina 204).
- Ver debajo aranceles y formas de pago para el Amojonamiento y Visado de Planos.
- Una vez visado por el DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA deberá presentar en la administración del barrio la siguiente documentación:
- Copia del plano visado por el estudio (o fotocopia de la carátula).
- Copia de la documentación que acredite haber iniciado el trámite en municipalidad.
- Copia de la solicitud de medidor en EDESUR (si la red está tomada por el proveedor). IMPORTANTE: Si la red no está tomada aún por el proveedor EDESUR, deberán utilizar un grupo electrógeno para suministrar tensión de la obra.
- Expensas al día.
- Amojonamiento ejecutado.
- Presentar planilla de solicitud para inicio de obra (la brinda la administración).
– Documentación para comenzar las tareas preliminares del lote –
En la administración del barrio realizar la carga de la empresa constructora y personal.
- Carga de la empresa como proveedor en nuestros sistemas de accesos
- Carga del personal, dicho personal debe contar con ART o seguros personales con las siguientes cláusulas en la póliza:
- Monto póliza $3.000.000
- Cláusula de “No repetición contra el Fideicomiso”.
- Seguro de los vehículos.
- Nómina de personal.
Enmienda 15: Unificación de nómina de personal de obra asignado a lotes.
Toda obra deberá presentar la nómina del personal que se asigna a un lote, no podrán realizarse movimientos de personal en varios lotes con nóminas generales. Cada operario deberá estar asignado al lote en el cual trabajara. Está prohibido el movimiento de operarios de un lote a otro (*) Excepto
personal especializado de contratistas con varias obras en curso como, Electricista matriculado, Gasista matriculado, M.O, Arquitectos o Supervisor de obra).
PERSONAL DE OBRA
Todo aquel personal de obra que se encuentre trabajando en el lote de su titularidad, deberá encontrarse debidamente registrado por las leyes y convenios vigentes. Los mismos deberán encontrarse en relación de dependencia de su constructor, arquitecto y/o quien fuese encargado de la obra. A los efectos cada empleado tendrá alta temprana AFIP, ART, obra social, y afiliación a los sindicatos pertinentes (Ejemplo UOCRA/IERIC). Finalmente y a los efectos de deslindar al barrio de cualquier tipo de responsabilidad, deberá firmar los titulares un convenio de indemnidad que será otorgado en la administración del acceso al barrio. Completar el documento “Convenio de indemnidad”, descargándolo de la sección de reglamentos. El mismo deberá certificarse en la escribanía Caputo previa solicitud de turno al 4811-0255.
Aquí los datos para ingresar la empresa y el personal a nuestros sistemas:
Datos para el ingreso del personal como proveedor
- Razón social:
- Cuit:
- Apellido:
- Nombre:
- Domicilio:
- País:
- Provincia:
- Localidad:
- Teléfono:
- Mail:
Datos del personal
- Apellido:
- Nombre:
- Documento:
- Tipo de DNI:
- Datos seguro o ART:
- Seguro vehículo:
*Presentar listado de herramientas con el que ingresaran al barrio. (Comunicar cada vez que se retirara alguna de ellas). Una vez aprobado el plano por municipalidad usted debe presentar en la administración del barrio:
*Recuerde que el personal no podrá ingresar al barrio sin el chaleco naranja que tenga identificado el o los lotes donde trabajará el obrero.
TAREAS PRELIMINARES EN EL LOTE
- Subida vehicular para descarga de materiales en el lote. (Tosca o material)
- Obrador.
- Cerco obra. (Según enmienda 22 del reglamento de edificación)
- Pozo captación de agua (Recuerde que no puede utilizar la red del barrio para la obra)
- Conexión luz de obra EDESUR (Este trámite lo deben realizar en las oficinas de EDESUR en el caso de tener la red habilitada, de lo contrario deberá operar con grupo electrógeno).
- Instalación de disyuntor, térmica, caja IP65 (De ser necesaria) y cableado del pilar para la aprobación de EDESUR, esto debe ser realizado por el electricista del propietario.
- Colocación de baño químico (No se puede conectar a la red de cloacas hasta solicitar el final de obra).
- Instalación de cámara de video filmación o monitoreo.
- Iluminación en obra: Reflector o similar direccionado hacia el lote.
- Instalación de tacho de residuos con tapa.
- Se da de alta la desratización en obra ($4.200.- por mes)
– Presentación de planos en la municipalidad ‐
Presentar planos en Catastro visados por el Estudio y firmados por el profesional interviniente.
Al retirar el visado de Catastro (aprox.15 días), adjuntar al expediente una copia visada por el consejo profesional del firmante y pedir en Planta Baja la liquidación de Derechos de Construcción.
Pagar en caja los derechos y adjuntar comprobante (o fotocopia) al expediente.
Presentar el expediente en Obras Públicas y solicitar permiso de obra. Una vez registrado el plano en municipalidad deberá presentar copia para legajo de su lote en la oficina administrativa del barrio.
Importante: Desde el Municipio se implementó la solicitud de certificación de firmas en actas de posesión (Las Cesiones de derecho ya están certificadas) para esto, deberán contactar a la escribanía de Caputo para solicitar turno y realizar la certificación de firmas. Contactando al 48110255.
Ver Ordenanza 4108/20.
– Etapas de inspecciones para inicio, curso y final de obra –
Durante el plazo de obra, se realizarán etapas de verificación mediante una arquitecta a cargo de las inspecciones. Detallamos debajo el procedimiento el cual incluye a posterior de los preliminares las siguientes verificaciones:
Verificación N° 01. PEDIDO DE INSPECCIÓN:
PERMISO DEFINITIVO Y AUTORIZACIÓN DE HORMIGONADO DE FUNDACIONES.
Verificación N° 02. PEDIDO DE INSPECCIÓN:
PERMISO DE HORMIGÓN PARA LOSA INTERMEDIA EN OBRAS DE DOS PLANTAS, PERMISO DE HORMIGÓN PARA LOSA/CARGA DE OBRAS EN UNA SOLA PLANTA PERMISO PARA CUBIERTAS CON PENDIENTE EN OBRAS DE UNA SOLA PLANTA
Verificación N°03. PEDIDO DE INSPECCIÓN:
PERMISO DE HORMIGÓN PARA LOSA/CARGA DE CUBIERTA EN VIVIENDAS DE DOS PLANTAS. PERMISO PARA CUBIERTAS CON PENDIENTE EN OBRAS DE DOS PLANTAS.
Verificación N°04. PEDIDO DE INSPECCIÓN:
FINAL DE OBRA.
– Procedimiento –
En cada una de las etapas el profesional y/o propietario solicitará la inspección de obra que corresponda con 7 días de antelación, esto deberá hacerlo mediante el siguiente correo karina.galaz@inversionesalcosto.com.ar
Una vez realizada la misma, recibirá un informe de alta o suspensión de obra, o requerimientos para acondicionar cualquier incumplimiento en un plazo de 10 días hábiles dando aviso una vez corregidas las irregularidades se verificará y autorizará a continuar. En el caso de no acondicionar en el plazo correspondiente será sujeto a una segunda inspección para elevar un segundo informe.
Para solicitar el final de obra usted deberá presentar el formulario de final de obra, el cual puede solicitar al personal administrativo del barrio.
Costo por verificación $21.920.-
IMPORTANTE: Conexión a instalaciones complementarias:
Para acceder a la conexión de cloaca y agua únicamente estará permitido si fue brindada al final de obra.
*El suministro de agua se podrá habilitar únicamente en el transcurso de la obra para realizar prueba hidráulica.
– ARANCELES PARA EL INICIO Y CONTINUIDAD DE LAS OBRAS –
– Para el inicio –
- Visado de Planos: $192.500
-
- Se abona mediante transferencia al visador interviniente previo a la devolución de los planos visados:
- Arq. Carlos Fulgencio (Cta. Nº1121-12276-3 o CBU 2990 1126 1121 1227 6300 13 o CUIT 20-27789036-5).
- Arq. Eduardo Aguaviva (Cta. Nº1121-04329-7 o CBU2990112611210432970011 o CUIT 20-23234822-5) NO REALIZAR DEPOSITOS AL CBU FINALIZADO EN 0121
- Se abona mediante transferencia al visador interviniente previo a la devolución de los planos visados:
- Verificación Adicional: $96.250 c/u (el Visado de Planos contempla dos revisiones por parte los visadores, si son necesarias más revisiones deberán abonarse en forma adicional en la misma cuenta que el visado de planos).
- Verificación de muelles: $96.250 (se deberá enviar por mail la plancheta del lote con los retiros y su proyección marcados y el muelle implantado, con sus medidas y materialidad-
DOCUMENTACIÓN A ENVIAR
1- Plano en .dwg en formato municipal
2- Renders del proyecto (al menos 2)
3- Comprobante de pago
4- Nombre y número de cuit de quien efectuó la transferenciaNOTAS: - El plazo para finalizar el procedimiento de visado es de 60 días desde la primera presentación, en caso de que se supere dicho plazo debe iniciarse y abonar nuevamente el mismo.
- Todas las obras a visar que ya estén ejecutadas deberán abonar doble visado para ser verificadas.
-
SI EL PLANO NO RESPONDE AL REGLAMENTO NO SE PUEDE VISAR, SI TIENE DUDAS AL REPECTO CONSULTELAS ANTES DE ABONAR EL VISADO.
– Para la continuidad –
- Arancel de obra: El barrio percibe un canon mensual relacionado al servicio de acceso y mantenimiento de caminos de $77,025/ m2 de F.O.T por mes durante la duración de la obra. A modo de ejemplo: Para una obra de 200 m2 se debitará en forma mensual $15.405.‐ (Se abona en la misma cuenta que las expensas).
- Piscina: $700 mensuales (Cuando la piscina se construya una vez obtenido el final de obra de la vivienda se deberá abonar este importe mientras dure la construcción de la misma). (Se abona en la misma cuenta que las expensas).
- Parquización fondo de lote a laguna: En el caso de ser lote lindero a laguna, deberá cumplir con la enmienda N°21, debiendo solicitar previamente la marcación del equipo topográfico previo a realizar cualquier trabajo. Esto se realizará mediante el personal administrativo del barrio y tendrá un costo debitado de sus expensas de $8500.-
– CONTACTOS DEL BARRIO –
- INTENDENCIA:1130149736
- E-MAIL: admin.santaclara@inversionesalcosto.com.ar
- ACCESO: 11 3021-5482