Skip links

– PROCEDIMIENTO PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN –

El procedimiento para iniciar una obra se encuentra descripto en el Reglamento de Construcción (ver).

– Procedimiento inicio de obra – 

AMOJONAMIENTO

Procedimiento para amojonamientos, estacados y alcantarillados:

1) Consulta con las administraciones

A partir del 05/05/2025 los propietarios/responsables del lote comunicarán a cada una de las administraciones de los barrios el pedido de las tareas a ejecutar. Cada administración deberá evaluar si se encuentran dadas las condiciones para cada una de las tareas o existe algún impedimento para solicitarla.

2) Pedido de tareas

En caso de que el lote esté habilitado en sus cuestiones administrativas, el propietario enviará la solicitud al nuevo mail de topografía (xyztopografos@gmail.com) donde deberán figurar los datos del lote, correo electrónico y teléfono de contacto del dueño/responsable del mismo para que se pueda realizar la comunicación y programar la visita en el terreno. Una vez enviado el pedido vía mail, me comunicaré con cada propietario/responsable para coordinar la visita al lote, el costo de las tareas y el modo de depósito.

La cuenta será:

Matias Andres Caro 20-27284564-7

Banco Comafi

Nro.cuenta: 1121-05737-5

CBU 2990112611210500770011

Se enviara una factura y luego se pedirá el comprobante del pago del mismo a través de la dirección de correo xyztopografos@gmail.com

El teléfono de contacto será el 11-3132-8284

3) Visita al terreno

Cuando la tarea encargada esté abonada y se haya recibido el comprobante de pago, se procederá a la medición del mismo en los sucesivos 20 días hábiles (este plazo tiene que ver sobre todo con los días de lluvia que pudieran dificultar o demorar las tareas)

4) Tipos de tareas a realizar:

– Amojonamientos y reamojonamientos: Una vez amojonado se le enviará en un plazo de 10 días hábiles un esquema del amojonamiento realizado en el que se describirá el detalle del mismo. Una vez enviado este informe habrá un plazo de 30 días hábiles para consultas o reposición de las marcas que se hayan perdido o corrido.

– Marcación para alcantarillados: Una vez terminada la marcación se le comunicará vía mail al solicitante que la tarea está cumplida. Habrá un plazo de 10 días hábiles desde el aviso por mail de la finalización de la marcación para consultas o reposición de las marcas que se hayan perdido o corrido

– Marcación para tablestacados: Una vez terminada la marcación se le comunicará vía mail al solicitante que la tarea está cumplida.

Cumplida la tarea habrá un plazo de 10 días hábiles desde el aviso vía mail para consultas o reposición de las marcas que se hayan perdido o corrido. En caso de que no existan mojones en el fondo del lote se deberá pedir el reamojonamiento

5) Informes, plazos de entrega y devolución por parte de topografía

Se enviará a cada propietario que haya solicitado amojonamientos o reamojonamientos (con copia a las administraciones de los barrios) un informe donde se describirá el detalle del mismo dentro de los 10 días hábiles a partir de la ejecución de la tarea.

En el caso de las marcaciones para los tablestacados y alcantarillados se enviará un mail (con copia a las administraciones de cada barrio) informando la concreción de las tareas finalizadas dentro de los 10 días hábiles de ejecutado.

6) Seguimiento por parte de las administraciones

Las administraciones podrán seguir utilizando la planilla EXCEL compartida por GOOGLE DRIVE llamada «Seguimiento Topografía» para el seguimiento de las tareas solicitadas. Allí se cargaría la fecha de entrega del informe o mail en dicha la planilla

7) Costo de las tareas

Los importes se actualizarán cada 3 meses y tendrán un valor de:

– Amojonamientos y reamojonamientos $190.000

– Marcación de alcantarillados: $60.000

– Marcación para tablestacados : $60000

 

ALCANTARILLADO

Se deberá abonar el importe correspondiente ($18.000.-), en la misma cuenta de expensas habitual; el comprobante lo deberá enviar a topografiacs@inversionesalcosto.com.ar y en el asunto poner: ALCANTARILLADO LOTE N.º XXXX según corresponda y notificar a la oficina del acceso del barrio.

 

PROYECTO

Debe contener todas las plantas, cortes y vistas principales, detalle constructivo, indicación de materiales,  detalle de servicios (agua, electricidad, gas, calefacción, cloacas, pluvial, riego, telefonía, tv, alarmas, etc.) 

El barrio exige la figura de director de obra (arquitecto, maestro mayor de obra, etc.) quien será el responsable de la  obra hasta tanto finalice. Además del proyecto apto para la construcción, hará falta preparar la documentación para  presentar la aprobación ante el barrio y luego ante el municipio.

 

PLANOS

Presentación de planos en la oficina técnica:

  • Usted deberá enviar por mail a la oficina técnica (eaguaviva@caputohermanos.com.ar o carlos.fulgencio@caputohermanos.com.ar), consultar por mail cual será su visador antes de realizar la transferencia) el plano municipal en formato autocad 2010 o anterior junto con el comprobante de transferencia y la carpeta técnica (solo en caso de ser construcción en seco).
  • Una vez que el visador interviniente comunique que el plano está visado deberá presentar en formato físico 3 copias del plano municipal igual al visado, carpeta técnica y el Reglamento de Construcción firmado en cada hoja, por el propietario y el Arquitecto + copia de su Acta de Posesión. Esta documentación la puede presentar en la administración del barrio o en la oficina técnica de Victoria (Camino Bancalari 3350, piso 2, oficina 204).
  • Ver debajo aranceles y formas de pago para el Amojonamiento y Visado de Planos.
  • Una vez visado por el DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA deberá presentar en la administración del barrio la siguiente documentación:
    • Copia del plano visado por el estudio (o fotocopia de la carátula).
    • Copia de la documentación que acredite haber iniciado el trámite en municipalidad.
    • Copia de la solicitud de medidor en EDESUR (si la red está tomada por el proveedor). IMPORTANTE: Si la red no está tomada aún por el proveedor EDESUR, deberán utilizar un grupo electrógeno para suministrar tensión de la obra.
    • Expensas al día.
    • Amojonamiento ejecutado.
    • Presentar planilla de solicitud para inicio de obra (la brinda la administración).

En el acceso al barrio se le brindará la planilla de inicio de obra formal, también se brindará condiciones y  requisitos para el ingreso del personal que venga a trabajar (seguro, antecedentes penales, chalecos, etc.)

 

PERSONAL DE OBRA

Todo aquel personal de obra que trabaje en el barrio deberá respetar las pautas establecidas por  el establecimiento: horario de trabajo, seguro de trabajo, indumentaria adecuada, chaleco refractario, documentación  física y antecedentes penales. El ingreso de todo vehículo deberá contar con su seguro y registro de conducir. 

La documentación deberá ser presentada con antelación mínima de 48hs en la oficina del barrio o por mail a obras.cruzdelsur@gmail.com o al cel. 11-6965-7695.

 

TAREAS PRELIMINARES EN EL LOTE: 

Se indica a continuación las tareas habilitadas en esta etapa.

  • Colocación de baño químico (no se puede conectar a la red de cloacas del barrio). 
  • Conexión de suministro de luz de obra de Edesur (colocación de térmica y disyuntor, medidor, etc.)
  • Alcantarillado, se solicitará los niveles correspondientes y procedimiento a realizar el trabajo.
  • Rampa de acceso a camiones, de construcción obligatoria, de hormigón con un mínimo de 3mts de ancho.
  • Tubería de futuros servicios, bajo el piso y cuneta, ver detalle en reglamento de construcción.
  • Obrador, ver especificaciones en el reglamento de construcción. 
  • Cerco de obra, ver especificaciones en reglamento de construcción. 
  • Pozo de captación de agua, no está permitido el uso de la red de agua del barrio para la obra.
  • Reflector de luz con fotocélula. 

 

AMPLIACIONES O AGREGADO DE PISCINAS

Para las mismas se deberá modificar el plano presentado en el  municipio efectuar el proceso correspondiente a una obra nueva (en el barrio y el municipio).

 

INICIO CONSTRUCCION VIVIENDA

Lo descripto a continuación aplica a todo tipo de obra.

  • Plano municipal aprobado (entregar copia del plano aprobado por el municipio). 
  • Cartel de obra municipal (ubicado en el frente del lote, en lugar visible).

RECOMENDACIONES PARA TRÁMITE PRESENTACIÓN PLANOS EN MUNICIPALIDAD

Presentar planos en catastro visados por los arquitectos de la desarrolladora y firmados por el profesional firmante y pedir en planta baja la  liquidación de derechos de construcción; pagar en caja los derechos y adjuntar comprobante (o copia) al  expediente. Presentar el expediente en obras públicas y solicitar permiso de obra. 

 

CONEXIÓN INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

Una vez completada la construcción de la vivienda y como paso  previo al pedido del final de obra se estará en condiciones de acceder a la conexión a la red de agua y la red de  desagüe cloacal. Se realizará una solicitud, se verificará la instalación y se dará la conformidad para la conexión. 

 

SOLICITUD DE INSPECCIÓN PARA FINAL DE OBRA

Presentar el formulario que se le brindará en la oficina de  acceso, el mismo debe ser firmado por el propietario o profesional de la obra. Las solicitudes serán recibidas hasta los días 20 de cada mes, y la aprobación será notificada dentro del mismo mes. 

– ARANCELES PARA EL INICIO Y CONTINUIDAD DE LAS OBRAS –

– Para el inicio –

  • Visado de Planos: $192.500 
    • Se abona mediante transferencia al visador interviniente previo a la devolución de los planos visados: 
      • Arq. Carlos Fulgencio (Cta. Nº1121-12276-3 o CBU 2990 1126 1121 1227 6300 13 o CUIT 20-27789036-5). 
      • Arq. Eduardo Aguaviva (Cta. Nº1121-04329-7 o CBU2990112611210432970011 o CUIT 20-23234822-5) NO REALIZAR DEPOSITOS AL CBU FINALIZADO EN 0121
  • Verificación Adicional: $96.250 c/u (el Visado de Planos contempla dos revisiones por parte los visadores, si son  necesarias más revisiones deberán abonarse en forma adicional en la misma cuenta que el visado de planos).
  • Verificación de muelles: $96.250 (se deberá enviar por mail la plancheta del lote con los retiros y su proyección marcados y el muelle implantado, con sus medidas y materialidad-

    DOCUMENTACIÓN A ENVIAR
    1- Plano en .dwg en formato municipal
    2- Renders del proyecto (al menos 2)
    3- Comprobante de pago
    4- Nombre y número de cuit de quien efectuó la transferencia

  • NOTAS: 
  • El plazo para finalizar el procedimiento de visado es de 60 días desde la primera presentación, en caso de que se supere dicho plazo debe iniciarse y abonar nuevamente el mismo.
  • Todas las obras a visar que ya estén ejecutadas deberán abonar doble visado para ser verificadas.

    SI EL PLANO NO RESPONDE AL REGLAMENTO NO SE PUEDE VISAR, SI TIENE DUDAS AL REPECTO CONSULTELAS ANTES DE ABONAR EL VISADO. 

 

– Para la continuidad –

  • Arancel de Obra: el barrio percibe un canon relacionado al servicio de acceso y mantenimiento de caminos por un cierto monto por m2 de FOT por mes durante la duración de la obra. Este arancel aplica también en caso de demoliciones, ampliaciones o modificaciones significativas que impliquen  movimiento de materiales y personal de obra. Consultar el monto actualizado con la oficina de administración del barrio.
  • Desratización: Arancel mensual por servicio de empresa de fumigación. 
  • Inspector de obra: Arancel de inspección de obra por profesional contratado por el barrio. 
  • Piscina: Solo para el caso en que se construya con posterioridad a la obtención del final de la obra; se abonará  junto a las expensas y durará por el tiempo de obra de la construcción de la piscina.
  • Pintura y/o revestimiento exterior o interior: Para los trabajos mayores a 8 días corridos, se aplicará un  arancel de obra mensual (solo para el caso en que se trabaje con posterioridad a la obtención del final de obra de la  vivienda.

– CONTACTOS DEL BARRIO –

  • INTENDENTE: Hector Chacon
    • e-mail: intendentecruzdelsur@inversionesalcosto.com.ar /hector.chacon.cds@gmail.com 
    • Celular: 11-3412-3556 
  • ADMINISTRACIÓN DE CAPUTO
    • e-mail: cruzdelsur@inversionesalcosto.com 
    • teléfono: 4719-0761
  • OFICINA TÉCNICA: Arq. Celeste Sperl 
    • e-mail: celesperl@gmail.com 
    • celular: 11-5492-2651 
  • ADMINISTRACIÓN:
    • e-mail: admin.cruzdelsur@inversionesalcosto.com.ar 
    • Celular: 11-6965-7757 
  • OFICINA DE ACCESO A PROVEEDORES
    • e-mail: obras.cruzdelsur@gmail.com 
    • celular: 11-6965-7695. 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia web.